top of page

"Mujeres tras las huellas de la Memoria"

  • Post Verdadabirta.com
  • 9 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El Centro de Memoria Histórica presentó un documental sobre los abusos que padecieron cientos de mujeres.

Foto por: Nexofin.com

Durante la expansión paramilitar la violencia contra las mujeres se convirtió en una de las formas más utilizadas de las Autodefensas para aterrorizar y dominar a las comunidades. A pesar de que en justicia y paz solo se han confesado 89 delitos de género, en el Putumayo esta fue una práctica recurrente que dejó centenares de víctimas.

Memoria Histórica hizo un documental de media hora en el que se muestran los efectos que tuvo el paso del terror paramilitar en la vida de los habitantes del corregimiento de El Placer, en el departamento del Putumayo.

Gran parte de las imágenes del documental, titulado "Mujeres tras las Huellas de la Memoria" fueron tomadas de vídeos caseros que los miembros de la comunidad de El Placer guardan como testimonio de su tragedia. "Los vídeos que nos dieron las mismas víctimas muestran como tuvieron que convivir con los grupos armados", aseguró Maria Luisa Moreno, una de las investigadoras de Memoria Histórica que participó en la elaboración del informe.

El vídeo complementa el informe titulado "El Placer: mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo" que fue presentado en el marco de la quinta Semana por la Memoría organzada por el Grupo de Memoria Histórica.

"La inspección de policía El Placer del municipio del Valle del Guamuez ha sido un punto clave de este conflicto. Narcotraficantes, guerrillas y paramilitares dispersaron terror, miedo, amenazas, torturas y violencia sexual por el afán de controlar el negocio de la producción de hoja de coca", asegura el informe de Memoria Histórica.

Bajo la dirección de Maria Libertad Marquez y la coordinación de Sasha Quintero, el documental es el resultado de un año de investigaciones y trabajos de campo en la zona del Valle del Guamuez, Putumayo, que se hizo con la colaboración de la Organización de la Naciones Unidas para las Mujeres y los gobiernos de Suiza y Suecia.

"El objetivo del documental es tener una herramienta para que más personas puedan conocer la historia de la tragedia en El Placer", agregó la investigadora Maria Luisa Moreno.

Creditos:


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page